lunes, 28 de febrero de 2011

Mapa conceptual sobre períodos musicales

Pomos CPR

Película pomos CPR

Itinerario turístico de Vencecia

encuesta calidad

BERLÍN

Glogster

POEMARIO VICENTE ALEIXANDRE




Hijo de una familia de la burguesía española, su padre fue ingeniero de ferrocarriles. Nace en Sevilla en 1898 pero pasa su infancia en Málaga, donde comparte estudios con el futuro escritor Emilio Prados.
Se traslada a
Madrid donde cursa estudios de Derecho y Comercio. En 1919 se licencia en Derecho y obtiene el título de intendente mercantil. Ejerce de profesor de Derecho Mercantil desde 1920 hasta 1922 en la Escuela de Comercio.
En
1917 conoce a Dámaso Alonso en Las Navas del Marqués, lugar donde veraneaba, y este contacto supone el descubrimiento de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Inicia de este modo una profunda pasión por la poesía.




Su salud empieza a quebrantarse en 1922. En

1925 se le declara una nefritis tuberculosa, que termina con la extirpación de un riñón, operación realizada en 1932. Publica sus primeros poemas en la Revista de Occidente en 1926. Establece contacto con Cernuda, Altolaguirre, Alberti y García Lorca. A lo largo de su vida ocultó su homosexualidad. En los años treinta el poeta conoce a Andrés Acero y ambos inician una intensa relación amorosa que será interrumpida por el exilio a México de Andrés tras la Guerra Civil. En palabras de Molina Foix, "Aleixandre era muy pudoroso de su condición homosexual por el daño que pudiera hacer a su familia, sobre todo a su hermana, pero a mí me dijo que cuando muriese no le importaba que se supiera la verdad; consideraba que no era ningún desdoro". Después de la Guerra Civil no se exilia, a pesar de sus ideas izquierdistas, permanece en España y se convierte en uno de los maestros de los jóvenes poetas. Murió en 1984.




ADOLESCENCIA





Vinieras y te fueras dulcemente,
de otro camino
a otro camino. Verte,
y ya otra vez no verte.
Pasar por un puente a otro puente.
-El pie breve,
la luz vencida alegre-
Muchacho que sería yo mirando
aguas abajo la corriente,
y en el espejo tu pasaje
fluir, desvanecerse.





Su primer verso, vinieras y te fueras dulcemente no puede leerse sin una sensación de rendimiento, como sucede con el inicio de otros grandes poemas, los carismáticos, los que quedan para siempre en las antologías. Son esos primeros versos que se imprimen en la memoria del lector para siempre.
¿Nos está el poeta hablando de un suceso real, o de algo imaginado? La duda persiste, y quizá hasta crece cuando dice: ... verte,/y ya otra vez no verte./Pasar por un puente a otro puente. En estos últimos versos, nótese, la indefinición se logra usando el verbo en infinitivo, y en los dos que cierran la primera estrofa, sin ninguna forma verbal: -El pie breve,/la luz vencida alegre-. Hasta ahí revela Alexandre una asombrosa, rara maestría elocutiva, a la que aún le queda una impredecible vuelta de tuerca usando el condicional en el primer verso de la segunda estrofa: Muchacho que sería yo mirando/...
El recurso de la repetición es clásico en la vertebración del poema. ¿La usa aquí Aleixandre? Literalmente no, pero sintácticamente sí. Las hipótesis expresadas en subjuntivo, infinitivo y condicional dan, a mi modo de ver, ilación a Adolescencia.
A destacar también las notas de ingravidez y fugacidad, particularmente perceptibles en los dos últimos versos: y en el espejo tu pasaje/fluir, desvanecerse.
Más. Referente a los versos segundo y tercero: ¿Por qué de otro camino/a otro camino.../ ¿Por qué no de un camino/a otro camino...? Intrigante.
José Siles Artés

Ir a descargar

Rafael Alberti. Poemario



BIOGRAFÍA

Rafael Alberti Merello nació en Cádiz, 16 de diciembre de 1902 fue un escritor español,de la Generación del 27.El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal.
Estudio en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibió una educación estricta y tradicional.

En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor.

En 1920 muere su padre. Ante el cuerpo yaciente de su progenitor Rafael escribe sus primeros versos. Nace el Alberti poeta.

Empieza a frecuentar la Residencia de Estudiantes y se rodea de otros poetas. Conoce a Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros jóvenes autores que van a constituir el más brillante grupo poético del siglo XX.

En 1925 recibe el Premio Nacional de Literatura por "Marinero en Tierra" convirtiéndose en una figura preeminente de la lírica española.

En 1927, con ocasión del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, aquel grupo de poetas decide rendir un homenaje en el Ateneo de Sevilla al maestro del barroco español. Aquel acto supuso la consolidación de la llamada Generación del 27.

En los años siguientes nace el Alberti comprometido con la política, en plena dictadura del general Primo de Rivera. Participa en revueltas estudiantiles, apoya el advenimiento de la II República y se afilia al Partido Comunista. Para él, la poesía se convierte en un arma necesaria para sacudir conciencias, una forma de cambiar el mundo.

En 1930 conoce a María Teresa León con la que funda la revista revolucionaria "Octubre". Viaja a la Unión Soviética donde asiste a una reunión de escritores antifascistas.

En 1936 estalla la Guerra Civil. Durante este periodo Alberti fue miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. En su actividad realizo manifiestos, charlas y llamamientos contra el ascenso del fascismo

Tras la derrota republicana, Alberti y María Teresa León se ven obligados a exiliarse. Se trasladan a París hasta que el gobierno de Pétain les retira el permiso de trabajo por ser considerados comunistas peligrosos. En 1940 y ante la amenaza alemana ponen rumbo a Buenos Aires donde llegaron el 2 de marzo de 1940. Vivirán en Buenos Aires . En Argentina nace su hija Aitana.A continuación se trasladan a Chile donde serán acompañados por Pablo Neruda.

A partir de entonces Rafael Alberti vive un largo exilio que le llevará a Buenos Aires, Punta del Este y Roma. No regresa a España hasta 1977, después de la muerte del dictador Franco.

Alberti consigue el mayor reconocimiento literario, el Cervantes, que se adjudicó en 1983. Antes había sido distinguido con galardones internacionales como el Lenin de la Paz (1965) y el premio Roma de Literatura (1991), además del Nacional de Teatro (1980). Renunció al otro gran galardón de las letras españolas, el Príncipe de Asturias, debido a sus fuertes convicciones republicanas.


El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra "Marinero en Tierra".

POEMA:
TRES RECUERDOS DEL CIELO

Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer.

PRÓLOGO

No habían cumplido años ni la rosa ni el arcángel.
Todo, anterior al balido y al llanto.
Cuando la luz ignoraba todavía
si el mar nacería niño o niña.
Cuando el viento soñaba melenas que peinar
y claveles el fuego que encender y mejillas
y el agua unos labios parados donde beber.
Todo, anterior al cuerpo, al nombre y al tiempo.
Entonces yo recuerdo que, una vez, en el cielo...

PRIMER RECUERDO

... una azucena tronchada...

G.A.BÉCQUER.

Paseaba con un dejo de azucena que piensa,
casi de pájaro que sabe ha de nacer.
Mirándose sin verse a una luna que le hacía espejo el sueño
y a un silencio de nieve que le elevaba los pies.
A un silencio asomada.
Era anterior al arpa, a la lluvia y a las palabras.
No sabía.
Blanca alumna del aire,
temblaba con las estrellas, con la flor y los árboles.
Su tallo, su verde talle.
Con las estrellas mías
que, ignorantes de todo,
por cavar dos lagunas en sus ojos
la ahogaron en dos mares.
Y recuerdo...
Nada más: muerta, alejarse.

SEGUNDO RECUERDO

... rumor de besos y batir de alas...

G.A.BÉCQUER.

También antes,
mucho antes de la rebelión de las sombras,
de que al mundo cayeran plumas incendiadas
y un pájaro pudiera ser muerto por un lirio.
Antes, antes que tú me preguntaras
el número y el sitio de mi cuerpo.
Mucho antes del cuerpo.
En la época del alma.
Cuando tú abriste en la frente sin corona del cielo
la primera dinastía del sueño.
Cuando tú, al mirarme en la nada,
inventaste la primera palabra.
Entonces, nuestro encuentro.

TERCER RECUERDO

... detrás del abanico de plumas de oro...

G.A.BÉCQUER.

Aún los valses del cielo no habían desposado al jazmín y la
nieve,
ni los aires pensado en la posible música de tus cabellos,
ni decretado el rey que la violeta se enterrara en un libro.
No.
Era la era en que la golondrina viajaba
sin nuestras iniciales en el pico.
En que las campanillas y las enredaderas
morían sin balcones que escalar y estrellas.
La era
en que al hombro de un ave no había flor que apoyara la cabeza.
Entonces, detrás de tu abanico, nuestra luna primera.

Rafael Alberti

EXPLICACIÓN DEL POEMA:
Este poema trata del recuerdo de la muerte de Gustavo Adolfo Becquer.Esta basado en tres frases de Gustavo Adolfo Becquer.
Y a través de la lectura de estos tres poemas se puede observar la influencia de la obra de este autor sobre Rafael Alberti.

Reproducción del poema:

miércoles, 23 de febrero de 2011

Señales de tráfico

mapa conceptual-dublín

MENORCA TIERRA DE TODOS

Itinerario turístico

Encuesta para Padres programa COMENIUS sobre la Integración Educativa de los inmigrantes en la Zona Oeste de Logroño

Encuesta Lorca

Poemario Neruda:





BIOGRAFÍA:
(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. En 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.

Junto a su padre se instala en Temuco donde comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.


Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética.
E
ntre 1934 y 1938 residió en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.

En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana.

De regreso en Chile su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Su denuncia de los abusos y las desigualdades del sistema provocó su exilio en Argentina.
De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de Europa Oriental. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad.

Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.

EXPLICACIÓN POEMA
Este es el poema 20 de la obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada escrito por Pablo Neruda.
Este quizás es uno de los poemas mas tristes de Pablo Neruda, por no decir el mas triste.
El autor recuerda un amor que tuvo, y siente pena recordándolo; pero no está seguro de seguirla queriendo o de ya no quererla.
Este poema lo trataría como de una parte entera se tratara, ya que en si quiere decir lo mismo. Ese sentimiento que tuvo hacia esa chica, pero sin saber si la sigue queriendo o no.
Este poema consta de 32 versos, distribuidos en 15 estrofas de dos versos cada una, y 4 versos aparte.
Está compuesta por versos alejandrinos llanos.
La rima es asonante a lo largo de todo el poema.
El autor ha utilizado recursos estilísticos, como lo son :
Metáforas, por ejemplo la que se encuentra en el verso 21; la misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Una ironía como :ya no la quiero, es cierto, pero cuanto la quise.
Concluyendo el autor ha escrito este poema en versos alejandrinos, este es uno de los poemas mas tristes.




Poema 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.



GLOG Pedro Salinas


lunes, 21 de febrero de 2011

Itinerario París

Rafal Alberti. " Elegía del niño marinero"

Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 97 años en 1999. Tras la Guerra Civil Española se exilió debido a su militancia en el Partido Comunista de España. A su vuelta a España, tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985.

Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Tuvo una infancia despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibió una educación estricta y tradicional.

La atmósfera asfixiante y la disciplina chocaban con el espíritu del joven que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta. No superó el cuarto año de bachillerato.

- En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor demostrando gran capacidad estética para captar el vanguardismo de la época. Consigue exponer en el Salón de Otoño y en Ateneo de Madrid.

- En 1920 muere su padre. Ante el cuerpo yaciente de su progenitor Rafael escribe sus primeros versos. Nace el Alberti poeta. Una afección pulmonar le obliga a desplazarse a la localidad segoviana de San Rafael, en la sierra de Guadarrama. En el retiro comienza a trabajar los versos que luego formarían "Marinero en tierra". Restablecido regresa a Madrid donde empieza a frecuentar la Residencia de Estudiantes y se rodea de otros poetas. Conoce a Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros jóvenes autores que van a constituir el más brillante grupo poético del siglo XX.

- En 1925 recibe el Premio Nacional de Literatura por "Marinero en Tierra" convirtiéndose en una figura preeminente de la lírica española.

- En 1927, con ocasión del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, aquel grupo de poetas decide rendir un homenaje en el Ateneo de Sevilla al maestro del barroco español. Aquel acto supuso la consolidación de la llamada Generación del 27, protagonista de la edad de plata de la poesía española.

- En 1930 conoce a María Teresa León con la que funda la revista revolucionaria "Octubre". Viaja a la Unión Soviética donde asiste a una reunión de escritores antifascistas.

- En 1936 estalla la Guerra Civil. Durante este periodo Alberti fue miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas junto con otros autores como María Zambrano, Ramón Gómez de la Serna, Miguel Hernández, José Bergamín, Rosa Chacel, Luis Buñuel, Luis Cernuda, Pedro Garfias, Juan Chabás, Manuel Altolaguirre entre otros. En su actividad, además de la propiamente cultural, se hicieron manifiestos, charlas y llamamientos contra el ascenso del fascismo que representaba el Ejército sublevado de Franco, así como la realización de boletines y publicaciones entre las que destacó El Mono Azul. Rafael Alberti colabora en salvar los cuadros del Museo del Prado de los bombardeos, acoge a intelectuales de todo el mundo que apoyaban a la República y llama a la resistencia del Madrid asediado recitando versos que se difunden hasta los frentes de batalla. .

Tras la derrota republicana, Alberti y María Teresa León se ven obligados a exiliarse. Se trasladan a París hasta que el gobierno de Pétain les retira el permiso de trabajo por ser considerados comunistas peligrosos. En 1940 y ante la amenaza alemana, se embarcan en Marsella a bordo del "Mendoza" rumbo a Buenos Aires donde llegaron el 2 de marzo de 1940. Vivirán en Buenos Aires y en la estancia El Totoral de Córdoba. En Argentina nace su hija Aitana. En Chile serán acompañados por Pablo Neruda.

A partir de entonces Rafael Alberti vive un largo exilio que le llevará a Buenos Aires y Roma. No regresa a España hasta 1977, después de la muerte del dictador Franco. Ese año es elegido como diputado al Congreso en las listas del Partido Comunista, pero no tarda en renunciar al escaño porque lo que desea es estar en contacto con el pueblo.

El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra "Marinero en Tierra".

Elegía Del Niño Marinero


Marinerito delgado,

Luis Gonzaga de la mar,

¡qué fresco era tu pescado,

acabado de pescar!

Te fuiste, marinerito,

en una noche lunada,

¡tan alegre, tan bonito,

cantando, a la mar salada!

¡Qué humilde estaba la mar!

¡Él cómo la gobernaba!

Tan dulce era su cantar,

que le aire se enajenaba.

Cinco delfines remeros

su barca le cortejaban.

Dos ángeles marineros,

invisibles, la guiaban.

Tendió las redes, ¡qué pena!,

por sobre la mar helada.

Y pescó la luna llena,

sola en su red plateada.

¡Qué negra quedó la mar!

¡La noche qué desolada!

Derribado su cantar,

la barca fue derribada.

Flotadora va en el viento

la sonrisa amortajada

de su rostro. ¡Qué lamento

el de la noche cerrada!

¡Ay mi niño marinero,

tan morenito y galán,

tan guapo y tan pinturero,

más puro y bueno que el pan!

¿Qué harás pescador de oro,

allá en los valles salados

del mar? ¿Hallaste el tesoro

secreto de los pescados?

Deja, niño, el salinar

del fondo, y súbeme al cielo

de los peces y, en tu anzuelo,

mi hortelanita del mar.


Este poema forma parte de una colección de poemas titulada “marinero en tierra”:

Marinero en tierra es el título de un libro de poemas de Rafael Alberti publicado en 1925 y que obtuvo el Premio Nacional de Literatura. La obra la escribió durante su estancia en la localidad segoviana de San Rafael debido al tratamiento para mejorar una dolencia que sufría en el pulmón derecho con ayuda del clima tan puro de la sierra. Pertenece a la primera etapa de la producción de Alberti, caracterizada por el popularismo, es decir, la adopción de formas populares, en especial las del cancionero tradicional. La temática y el tono general de la obra es de nostalgia, producida en el poeta por el recuerdo de su tierra natal, lejana durante el proceso de escritura de la obra. Marinero en tierra es probablemente una de las obras más difundidas y estudiadas de Alberti.


GLOG

20th Century English Literature



EDIFICIOS PARA APRENDER

Glog de Miguel Hernández

CUESTIONARIO GLOGSTER VICENTE ALEIXANDRE

cuestionario

miércoles, 16 de febrero de 2011

VICENTE ALEIXANDRE

Material Montessori para Matemáticas 0-6 años

Linea de Tiempo sobre Rafael Alberti




Visita de Roma a través de sus piazzas

Encuesta sobre mapas conceptuales

Mapa conceptual de compositores

THE RAVEN BY EDGAR ALLAN POE




Edgar Allan Poe(Born January 19, 1809, Died October 7, 1849)


These trifles are collected and republished chiefly with a view to their redemption from the many improvements to which they have been subjected while going at random "the rounds of the press." I am naturally anxious that what I have written should circulate as I wrote it, if it circulate at all. In defence of my own taste, nevertheless, it is incumbent upon me to say that I think nothing in this volume of much value to the public, or very creditable to myself. Events not to be controlled have prevented me from making, at any time, any serious effort in what, under happier curcumstances, would have been not a purpose, but a passion; and the passions should be held in reverence; they must not - they cannot at will be excited, with an eye to the paltry compensations, or the more paltry commendations of mankind.




Once upon a midnight dreary, while I pondered, weak and weary,
Over many a quaint and curious volume of forgotten lore,
While I nodded, nearly napping, suddenly there came a tapping,
As of some one gently rapping, rapping at my chamber door.
"'Tis some visitor," I muttered, "tapping at my chamber door-
Only this, and nothing more."

Ah, distinctly I remember it was in the bleak December,
And each separate dying ember wrought its ghost upon the floor.
Eagerly I wished the morrow;- vainly I had sought to borrow
From my books surcease of sorrow- sorrow for the lost Lenore-
For the rare and radiant maiden whom the angels name Lenore-
Nameless here for evermore.


Glogster

de bares con picassa y flickr

picassa


flickr



de bares con picassa y flickr on PhotoPeach

lunes, 14 de febrero de 2011

PEDRO SALINAS


Nace en Madrid en 1891. Estudia Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid. Entre 1914 y 1917 fue lector de español en la Sorbona y entre 1922y 123 en Cambridge. En 1918 gana la Cátedra de Literatura de la Universidad de Sevilla, donde permaneció ocho años. Su influjo en los jóvenes poetas andaluces es importante, según recuerda Cernuda: “Quien acude a él halla siempre, por lo menos, una palabra cordial, un gesto, un estimulo”.
En 1926, de vuelta en Madrid, colabora con el Centro de Estudios Históricos, formado por un grupo de investigadores reunidos por Ramón Menéndez Pidal.
En 1932 fundó la revista “Índice Literario”, cuya finalidad era informar a los hispanistas de las novedades literarias españolas. Fue secretario de la Universidad Internacional de Santander, inaugurada en 1933, hasta 1936, fecha en la que, exiliado por la guerra, marcha a América como profesor visitante al Wellesley College, en Puerto Rico y en la John Hopkins University de Baltimore.
Ya no volverá a España, pero este período será fecundo en conferencias, trabajos y libros. Recorre múltiples universidades americanas; imparte clases en Baltimore y en la Universidad de Puerto Rico entre los años 1943-1946. Murió en Boston en 1951 y está enterrado en San Juan de Puerto Rico.








RAZÓN
DE AMOR
Versos 1104 a 1121
¡Cómo me dejas que te piense!
Pensar en ti no lo hago solo, yo.
Pensar en ti es tenerte,
como el desnudo cuerpo ante los besos,
toda ante mí, entregada.
Siento cómo te das a mi memoria,
cómo te rindes al pensar ardiente,
tu gran consentimiento en la distancia.
Y más que consentir, más que entregarte,
me ayudas, vienes hasta mí, me enseñas
recuerdos en escorzo, me haces señas
con las delicias, vivas, del pasado,
invitándome.
Me dices desde allá
que hagamos lo que quiero
—unirnos— al pensarte.
Y entramos por el beso que me abres,
y pensamos en ti, los dos, yo solo.




Mapa conceptual del Tiempo y Clima


Esquema sencillo sobre el tiempo y clima

Linea de tiempo Pablo Neruda

Linea de tiempo Pablo Neruda




Mobiliario urbano de Logroño

El mobiliario desapercibido

Generalmente nunca nos fijamos en los diferentes elementos del mobiliario urbano de nuestras ciudades..... hasta que lo necesitamos.

¿Quién no está cansado después de una caminata y descansa en un banco de la calle?

¿Quién no vuelve a casa tarde y agradece la luz de las farolas?

¡Vamos a jugar a la calle al parque¡ y podemos utilizar unos columpios, el balancín, etc... Y después, agotados los niños tienen sed: ¡tía Belén, tengo ganas de beber¡ y se acercan a una fuente a reponer fuerzas ....

El mobiliario urbano es de todos y de todos depende su cuidado.



Mobiliario urbano on PhotoPeach

Reportaje fotográfico de árboles CPR




Mapa conceptual

UN PASEO POR DUBLÍN

Insertar un PDFen un blog

Existen muchas formas de realizarlo. En esta entrada podéis ver como quedaría usando box.net.
Es bastante fácil, en box.net se elgige la opción Share (compartir) en el menú del archivo.

Un PDF insertado desde Box.net:



Podíamos haber puesto únicamente el enlace de descarga:

miércoles, 9 de febrero de 2011

señales de trafico on PhotoPeach

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Os presentamos las fotos de la UNI

grupo 6 Tarea F - Powerpoint London

Linea de Tiempo sobre García Lorca




Material de manicura

Mapa conceptual del material utilizado en manicura:

TAREA E: CUESTIONARIO GRUPO 5



ADJUNTAMOS UN CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL CURSO "TALLER DE HERRAMIENTAS WEB 2.0"
VUESTRA OPINIÓN ES IMPORTANTE PARA LA MEJORA CONTÍNUA Y NOS GUSTARÍA CONOCERLA

Poemas Miguel Hernández



Miguel Hernández Gilabert


Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela en 1910, en una familia humilde. Su padre, se dedicaba a la crianza y pastoreo de ganado y su madre a las tareas de casa. La infancia del poeta transcurre entre los juegos y el trabajo. Desde los siete años ayuda en las tareas del pastoreo, aprendiendo este oficio.

A los nueve años inicia su aprendizaje escolar, pero, a pesar del interés que muestra por la lectura y las excelentes calificaciones en sus estudios, tiene que abandonarlos debido a la crisis económica que atraviesa su familia. Mientras, él aprovecha sus horas de pastoreo en la sierra para seguir estudiando y se convierte en un asiduo visitante de la biblioteca de Luís Almarcha, sacerdote y canónigo de la catedral de Orihuela.

Descubre a los principales escritores clásicos de lengua española y se siente atraido por el teatro, representando diversos papeles en un grupo de teatro.

Miguel empieza a escribir poesías y su fuente de inspiración es el entorno en el que vive: la huerta, su patio, etc. Aprovecha cualquier ocasión para escribir e incluso tiene que esconderse de su padre, a quien le molesta esa afición poética de su hijo.

Empieza a publicar sus primeros poemas en la prensa local. Su primer poema publicado es "Pastoril".

Forma parte del "Grupo de Orihuela", y se reune periódicamente en una tahona con diferentes poetas después de acabar su jornada de trabajo.

Tras su primer intento de publicar en Madrid algunas de sus obras sin éxito alguno, regresa a su ciudad donde publica "Perito en lunas". Será más adelante cuando consiga el éxito buscado en la capital con la publicación de su auto sacramental "Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras", lo que le facilita relacionarse con grandes poetas como Alberti, Rosales, Aleixandre y Neruda.

En 1936, se incorpora al Ejército Popular de la República. Es nombrado Comisario de Cultura y continúa publicando diferentes obras y poemas. Con el fin de la Guerra Civil, es apresado y encarcelado en la prisión de Torrijos en Madrid, donde compone las famosas "Nanas de la cebolla". Es puesto, inesperadamente, en libertad y es detenido de nuevo en Orihuela. En 1940 se le traslada a la prisión de la plaza de Conde de Toreno en Madrid donde es condenado a la pena de muerte.

Más tarde la condena es conmutada por la de 30 años de prisión y muere a la edad de 31 años de tuberculosis, en la enfermería de la prisión de Alicante.

Os dejamos un enlace al poema "Nanas de la cebolla", escrita en prisión y dedicado a su mujer y a su hijo.

" La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre"



Ir a descargar

Poema de Garcia Lorca

Federico García Lorca
Biografía

Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.






Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909[cita requerida]. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura.

El olivo donde fue fusilado.
La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el
folclore, el oriente y una geografía agreste, quedó impresa en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla, en su aniversario.
La España de García Lorca era la de la
Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset imprimían el sello distintivo de una crítica contra la realidad de España.
Influyeron, además, en la sensibilidad del poeta en formación
Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán, Azorín y el Cancionero popular.





















Romance de la luna, luna (Romancero gitano)

La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.

En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
– Huye luna, luna, luna.

Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
– Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,

te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
– Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
– Niño déjame, no pises


mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.


Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,

¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.

El aire la vela, vela.
El aire la está velando.


Comentario


Ir a descargar
Este texto correspondiente al Romancero gitano de García Lorca es un claro exponente de la personalísima simbiosis entre tradición y vanguardia que caracteriza al poeta andaluz. Así, valiéndose de los elementos de un molde claramente arraigado en nuestra lírica –el romance –, los reelabora y recrea logrando encarnar de manera sugerente algunos de los temas, obsesiones y símbolos más representativos de su obra.
En síntesis, el poema nos cuenta una sencilla y conmovedora historia: la muerte de un niño gitano en una noche de luna llena. Ahora bien, en García Lorca es casi una constante la fusión entre realidad y mito, de modo que se puede decir que la realidad se transustancia en el mito de una forma original y atractiva. De esta manera, la anécdota se diluye en un confuso y abigarrado mundo de sensaciones que enlazan con lo primigenio y eterno: el ancestral temor ante la muerte. Lo que queda tras la lectura es, fundamentalmente, la impresión de lo fatal.
Al leer los ocho primeros versos nos encontramos con una escena llena de vida: es de noche, estamos en una fragua y un niño contempla embelesado la llegada de la luna: